Martes 11 de febrero 2025
A poco más de dos semanas del cambio de mando, el gobierno electo acelera el proceso de presentación de sus autoridades. Orsi definió las autoridades de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que será presidida por el licenciado en Economía Álvaro Brunini, Uruguay XXI que estará a cargo de la economista Mariana Ferreira y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay que estará dirigido por Lucila Arboleya.
En tanto, el economista Pablo Ferreri estará al frente de OSE, lo que parece ser una señal de disposición al diálogo en un área que, además de la implementación del proyecto Arazatí deberá lidiar con un contexto con difíciles perspectivas en materia de déficit hídrico y donde se impone la necesidad de un liderazgo capaz de articular entre diferentes actores.
Otras de las resoluciones destacadas de esta semana fue la designación de Gabriel Frugoni en el Banco Hipotecario del Uruguay, y Mario Piacenza en la Corporación Nacional para el Desarrollo. Otros nombres que se manejan pero que aún no fueron confirmados oficialmente son el de Pablo Álvarez para Antel y el de Marcos Otheguy para el Banco de Seguros del Estado.
En tanto el gobierno saliente, continúa con la inauguración de obras y la presentación de logros del gobierno en manos del presidente Lacalle Pou que mantiene una intensa actividad en el interior del país con discurso de despedida y repaso de la gestión. Entre otros, Lacalle participó en la inauguración de las obras de modernización del aeropuerto internacional de Durazno, con una nueva terminal de pasajeros y la inauguración de la remodelación de la avenida 3 de Enero en Fraile Muerto.
Contexto político: El Frente Amplio definió en el Plenario que los candidatos a la Intendencia de Montevideo serán Verónica Piñeyro, Salvador Schelotto y Mario Bergara. Mientras tanto la coalición de gobierno definió como candidatos para Montevideo a Virginia Cáceres (PC) Martín Lema (PN) y Roque García (CA) y continúa el proceso de negociación para lograr la mayor cantidad de gobiernos departamentales en todo el país. En Canelones, la colación irá bajo el mismo lema con los candidatos Sebastián Andújar (PN) y Alfonso Lereté (PN) y el colorado Walter Cervini (PC).
Contexto económico: El índice de precios del consumo aumentó 1,1% en términos mensuales, dejando el registro interanual levemente por encima del 5%, cuatro décimas por debajo del último mes de 2024, cumpliendo veinte meses consecutivos dentro del rango meta.
En otro orden, el sector agroexportador continúa en busca de recuperar la confianza tras el quiebre de fondos ganaderos, como Conexión Ganadera y República Ganadera entre otros. Si bien el grupo de ahorristas perjudicados trasciende ampliamente al sector, las empresas en quiebra tenía como su principal carta de presentación la confianza en el sector ganadero, por lo que no será fácil la recuperación, principalmente de pequeños inversores ajenos al sector.