Miércoles 5 de enero 2025
El presidente Lacalle convocó este lunes al Consejo de Ministros, en lo que fue la última reunión antes del 28 de febrero, cuando vuelvan a reunirse en el último día de gestión. En la reunión de gabinete, los ministros analizaron el avance de la transición de gobierno y los pendientes de las últimas tres semanas de gestión.
En las últimas horas, el gobierno de Lacalle Pou transmitió su molestia al gobierno entrante por trascendidos que planteaban una maniobra para impactar positivamente en el resultado del déficit fiscal, a través del adelanto del pago de impuestos por parte de las empresas públicas, algo que fue desmentido por el equipo económico liderado por la ministra Arbeleche.
En otro orden, Lacalle recibió al presidente chileno Gabriel Boric, quien también visitó al ex presidente José Mujica y al presidente electo Yamandú Orsi, con quien profundizó sobre las posibilidades de integración regional y la afinidad ideológica entre ambos.
Contexto político: Los partidos políticos continúan en intensas negociaciones para definir las candidaturas a los gobiernos departamentales en varios departamentos del país. En Montevideo, este lunes el Movimiento de Participación Popular confirmó que apoyará al candidato Mario Bergara para las departamentales. El próximo lunes 10 de febrero será el plenario departamental que definirá quiénes serán los tres candidatos que competirán por el gobierno de Montevideo. En tanto, en filas coloradas se maneja el nombre de la presidenta del Codicen, Virginia Cáceres, como posible candidata a la Intendencia de Montevideo.
En otro orden, el directorio del Partido Nacional ratificó su decisión de no habilitar a la ex secretaria general Valentina Dos Santos como candidata a la Intendencia de Artigas, luego de que fuera condenada por usurpación de funciones. La decisión podría impactar negativamente en el voto general del Partido Nacional en ese departamento.
Además, la convocatoria al plenario de la Cámara de Senadores para votar algunos proyectos que habían quedado pendientes el año pasado generó molestias en el Frente Amplio que evalúa no presentarse en sala.
La convocatoria busca aprobar el proyecto que regula el trabajo en plataformas digitales, un proyecto para rebajar exigencias para el pago de deudas en unidades reajustables con el Banco Hipotecario y otro que impulsa subsidios para quienes contraten personas que hayan estado privadas de libertad, para mejorar la inserción social.
Contexto económico: Este lunes se conocieron las exportaciones de enero, que alcanzaron los 912 millones de dólares, lo que implica un incremento del 6% respecto al mismo mes de 2024. Los destinos más importantes fueron Brasil con un 18%, seguido de China con un 17%. En tercer lugar la Unión Europea con un 15%, Estados Unidos con un 12% y quinto Argentina con un 5% del total de lo exportado en enero.