Martes 21 de enero 2025
El futuro secretario de Presidencia Alejandro Sánchez se reunió con su par del gobierno de Luis Lacalle Pou, Rodrígo Ferrés para avanzar en el proceso de transición, con la entrega de información sobre todos los ministerios. Además, entre los temas que estuvieron arriba de la mesa se habló del contrato con el consorcio Aguas de Montevideo para la construcción de una planta potabilizadora en Arazatí, señalando que si bien el actual gobierno definió firmar el contrato, habrá posibilidades de contemplar alternativas dentro del proyecto para obtener un mayor consenso.
Por otra parte, el gobierno electo comenzó una semana de anuncios para los cargos de segunda línea en ministerios y directores Entes Autónomos, mientras que el actual oficialismo se prepara para definir los cargos que ocupará en los organismos de contralor, que serán ocupados en forma proporcional a los votos por partido. La dirección de Secretaría del MEF estará a cargo de Gabriela Fachola, mientras que Álvaro García, exministro de Economía, fue nombrado como el próximo presidente del Banco República (BROU). Por otro lado, José Azambuya, actual director de la Policía Nacional, continuará en su cargo durante el próximo gobierno, al igual que Diego Sanjurjo en su función relacionada con la prevención del delito.
En otro orden, los senadores electos del Frente Amplio se reunieron en la Huella de Seregni para proyectar el primer año legislativo y definir prioridades. Durante el encuentro, se designó a Daniel Caggiani como coordinador de la bancada del partido en el Senado para un 2025 en el que los legisladores anticipan un año de «mucho trabajo parlamentario y de mucha movilización», con temas prioritarios como la regulación de ingresos a las intendencias, la descentralización del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la ley de Presupuesto y la Rendición de Cuentas.
En filas del Partido Nacional, el sector Alianza País se opone a que sea Álvaro Delgado quien negocie los cargos con el Frente Amplio de cara al próximo gobierno. Desde el sector que lidera Javier García entienden que se debe alcanzar un acuerdo entre los distintos sectores del partido y que la negociación se lleve a cabo en conjunto (Delgado-García) en representación de los dos sectores más votados del partido. Este tema, sumado a la conformación del nuevo directorio blanco y su presidente, que por el momento está lejos de tener una definición, aparecen en el horizonte cercano del actual partido de gobierno como los temas prioritarios a definir.
Contexto político: De cara a las elecciones departamentales de mayo de 2025, los distintos sectores de los partidos avanzan en posibles candidaturas para la Intendencia de Montevideo. Dentro del Frente Amplio, la Vertiente Artiguista propuso al arquitecto Salvador Schelotto, el Partido Comunista impulsa a Verónica Piñeiro, y el Partido Socialista considera a Mauricio Zunino. En el Partido Colorado, aunque aún no hay una definición clara, ha surgido con fuerza el nombre de Washington Abdala, actual embajador uruguayo ante la OEA.
Contexto económico: El último informe de política monetaria del Banco Central estima que la economía uruguaya cerró 2024 con un crecimiento aproximado del 3,5%, cifra que se mantendría en 2025 impulsado principalmente por el gasto privado. El BCU destacó el dinamismo que mostró la economía en 2024 tras los efectos negativos del año anterior como la sequía, el cierre de la refinería de Ancap, el déficit en la balanza turística, entre otros. Las exportaciones jugaron un papel clave en 2024 beneficiadas por la recuperación de los cultivos y la producción pecuaria luego de la sequía.