Miércoles 5 de febrero 2025
El presidente Santiago Peña retornó al país el domingo 2 de febrero luego de una gira internacional de cinco días en la que visitó Panamá y Suiza, donde participó de reuniones comerciales y en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, y posteriormente en el país europeo presentó la candidatura para convertir a Paraguay en la sede los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2030.
A su retorno y mientras asistía a una celebración religiosa en honor a San Blas, se producía una conmoción mediática tras la revelación de mensajes de WhatsApp de Orlando Arévalo, diputado nacional oficialista y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que demostraban cómo el político negociaba, por sumas de dinero, absoluciones de jueces y fiscales investigados por el organismo. En la comitiva de Peña que asistió a la celebración religiosa, se encontraba el mismo Arévalo, pero él ni el mandatario accedieron a dar declaraciones sobre estos mensajes hasta la fecha.
Los chats fueron facilitados por Osmar Legal, juez penal contra el crimen organizado al medio de prensa ABC color. Tras la presión mediática, el martes, Arévalo pidió permiso por tiempo indefinido ante el JEM, por lo que la Cámara de Diputados deberá buscar a otro representante en los próximos días.
Al mismo tiempo, el mismo medio de comunicación cuestiona al jefe de Estado una residencia valuada en USD 2 millones no declarada en sus declaraciones juradas. Al respecto, Camilo Benítez, contralor general, informó que recién podrá investigar el origen de este inmueble del presidente cuando fenezca su mandato en agosto del 2028.
Contexto legislativo: La Cámara de Diputados debía celebrar una sesión extraordinaria en la mañana del miércoles para tratar como único punto del orden del día, el proyecto de ley “Que deroga la ley 7447/2025 ´Que modifica el artículo 22 de la ley 620/1976, ´Que establece el régimen tributario para las municipalidades de 1º, 2º y 3º categoría´, modificado por la ley 135/1991”. Este plan pretende derogar el incremento del costo de las habilitaciones vehiculares que empezaron a regir el pasado 13 de enero. No obstante, debido a que la oposición anunció la presentación de un libelo acusatorio para la pérdida de investidura de Orlando Arévalo durante la sesión; el oficialismo, que goza de mayoría absoluta en ambas cámaras, no dio el quórum necesario para la realización de la sesión.
Contexto económico: Paraguay presentó esta semana el informe de inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) y fue del 1 %, según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
En este contexto, la canasta básica experimentó un incremento de 55 % de los bienes, específicamente el sector de los alimentos con una fuerte presión inflacionaria en el primer mes del año.
Las hortalizas se encarecieron a raíz de la sequía y, además, otros servicios también se incrementaron como telecomunicaciones. Se espera que debido a la nueva suba de los precios de los combustibles para fines de febrero, los números continúen en ascenso.
Sobre el tema, la petrolera estatal Petropar, aumentó el precio de sus combustibles desde el pasado sábado 1 de febrero, tomando la misma decisión que los emblemas privados que reajustaron sus precios desde el jueves 30. Debido a esta situación, el sector transportista exige al Gobierno el incremento de los subsidios con el fin de no aumentar el costo del pasaje que terminaría afectando a la ciudadanía.
Por otra parte, los actores económicos analizan el impacto del dólar y las políticas de Estados Unidos y cómo impactarán en la macroeconomía, sobre todo el mercado cambiario y las importaciones.