PY | Agenda Pública – Semana 47

Miércoles 20 de noviembre de 2024

El presidente Santiago Peña participó de la cumbre del G20 que se realizó esta semana en Río de Janeiro, invitado por su par brasileño Luiz Inacio “Lula” Da Silva. Peña manifestó su agradecimiento al brasileño por la oportunidad de que Paraguay participe y opine un foro que trata temas claves para el contexto internacional y al mismo también lograr acceso a reuniones bilaterales que le permitieron a Paraguay avanzar en diferentes agendas.

Uno de los puntos destacados por el presidente fue las reuniones con los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional y también la reunión con autoridades de la Organización Mundial de Comercio.

Durante su discurso, Peña se refirió al combate contra el hambre y la pobreza que fue el principal eje temático de la cumbre: “La pobreza tampoco es una necesidad histórica, ni un hecho inevitable de la vida. En mi opinión la pobreza es un reflejo de pobres políticas públicas y un sector privado indolente”.

Fiel a su estilo, Peña volvió a recordar que Paraguay fue una potencia económica regional en el siglo XIX y que avanza en su economía con el objetivo de recuperar esa posición. En ese sentido, señaló que en los últimos veinte años, Paraguay redujo la pobreza de 57.7 a 22.7% y la extrema pobreza de 16.2% a 4.9%.

Contexto legislativo:  El Senado anunció que analizará el Presupuesto General de la Nación de 2025 con base en las modificaciones realizadas por la Comisión Bicameral de Presupuesto que estudió el proyecto, que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. Los senadores tienen plazo hasta el 28 de noviembre para aprobar el texto, que dispone de más de 17.500 millones de dólares.

En otro orden, el senador José Oviedo (MCDN) anunció que presentará proyecto de ley para reducir el horario laboral en el sector privado. La iniciativa busca reducir la diferencia en la carga horaria entre el sector público y privado, que ronda las 12 horas semanales.

Contexto económico:  El Banco Central de Paraguay mantuvo la Tasa de Política Monetaria en 6%, alcanzando el noveno mes consecutivo sin modificaciones. Si bien para tomar esa decisión consideraron la inflación 0% obtenida en octubre, algunos aspectos del contexto internacional y la política monetaria estadounidense llevaron a los técnicos a manejarse con cierta prudencia respecto al valor de la moneda nacional. Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó la reducción de la pobreza en Paraguay durante 2023. En este sentido, Paraguay se ubicó segundo en la región en reducción de la pobreza, con un 1.6%, después de Brasil, que alcanzó el 1.7%.

El dato:  1.3 %

es el déficit fiscal a octubre, según el informe de Situación Financiera del MEF.

Foto: Portal La política Online