Martes 03 de octubre de 2023
La Rendición de Cuentas y particularmente los artículos vinculados a la distribución de ingresos de las reproducciones de plataformas digitales fue uno de los temas clave de la semana, luego de que se conociera la aprobación por parte de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de esos artículos. Si bien desde la Cámara Uruguaya del Disco y desde la propia plataforma se busca que se revea esa posición, por el momento hay acuerdo en los partidos políticos para aprobar los artículos en el plenario del Senado.
Otro punto destacado de la agenda pública de la semana fue la decisión de la Fiscalía de pedir la imputación por delitos sexuales del senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, que se concretaría el próximo 10 de octubre. Si bien desde el ámbito político manifestaron su convicción de que se trata de una parte más del proceso, varios correligionarios de Penadés no ocultaron su sorpresa por la posibilidad de que el senador, considerado un referente parlamentario, culmine cumpliendo prisión preventiva.
Además, en los casos de fugas de narcotraficantes vinculados a una organización que se dedicaba a falsificar documentos judiciales, sacudió a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) que dispuso dos investigaciones administrativas contra las juezas de crimen organizado y a su vez ordenó a todos los jueces que informen y justifiquen las prisiones domiciliarias otorgadas que permanecen vigentes.
“Todos debemos sentarnos a trabajar, más que a criticar a los demás”, dijo este lunes la presidenta de la SCJ en conferencia de prensa.
También continuó esta semana el intercambio entre el gobierno departamental de Montevideo y el gobierno central por la propuesta de la intendenta Carolina Cosse de construir una ciclovía en la avenida 18 de julio. Desde el Ministerio de Transporte advirtieron que es necesario continuar trabajando en el proyecto de la construcción de un tranvía, algo que está dentro de la etapa de su análisis de viabilidad pero que el Ejecutivo entiende que podría significar una solución para el transporte de unas decenas de miles de personas que se trasladan a diario desde el área metropolitana hasta el centro de la ciudad.
Contexto político: El anuncio del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, sobre el lanzamiento de su precandidatura a la Presidencia de la República por el Partido Colorado-lo que también implica su renuncia este mismo mes- puso el foco de atención en las internas coloradas, en donde la lucha entre sectores y candidatos no necesariamente pueden asegurar una interna atractiva. Si bien la precandidatura de Robert Silva contribuye a fortalecer una figura emergente, hasta el momento no puede decirse que el PC haya resuelto su falta de claridad a la hora de identificar liderazgos para competir en las internas.
Contexto económico: Las exportaciones cayeron en septiembre un 9% en comparación con el mismo mes de 2022, al alcanzar los 938 millones de dólares. Según el informe mensual de Uruguay XXI, esta es la décimo segunda caída consecutiva, acumulando en los primeros nueves meses de este año una caída del 18%. Los principales destinos de setiembre fueron Brasil, que se mantiene como el principal comprador de los productos uruguayos, con un 22% del total exportado, seguido por China con un 17%, Estados Unidos con un 8%, la Unión Europea con 6% del total exportado y Argentina con un 5%.
Por otra parte, esta semana también se conocieron los resultados del déficit fiscal, cerrado a agosto, que alcanzó el 3.9%, sin incluir el déficit por el fideicomiso de la seguridad social, que alcanza el 0.1%. En términos concretos, en los últimos doce meses cerrados a agosto el déficit fiscal alcanzó los 2.952 millones de dólares.
El Dato: 7,2% el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza según los datos del Instituto Nacional de Estadística