Martes 19 de septiembre de 2023
El presidente Lacalle brindará esta tarde su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas, en donde destacará los avances de Uruguay en desarrollo sustentable y el nivel de cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en 2015 por el organismo internacional.
Lacalle, que regresa a este ámbito luego de su ausencia el año pasado, destacará el desarrollo de energías renovables en Uruguay, y los proyectos asociados al hidrógeno verde, así como los compromisos asumidos por el equipo económico al emitir bonos vinculados al cumplimiento de objetivos ambientales.
En otro orden, la discusión en el Senado sobre la Rendición de Cuentas llega a un punto de inflexión en cuanto al apoyo de Cabildo Abierto, que volvió a poner arriba de la mesa el incremento de salario para los escalafones más sumergidos de las Fuerzas Armadas, como elemento innegociable para votar el proyecto.
El costo de la propuesta de los liderados por el General Manini es de 700 millones de pesos, aunque el senador Guillermo Domenech, que integra la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, ya adelantó que no se opondrán si llega desde el Ejecutivo un reajuste de ese monto, siempre que no sea sustancial.
A todo esto, el Ministerio de Trabajo habilitó el uso del mecanismo de seguro de paro parcial por tres meses para unos mil trabajadores de hoteles, afectados por la diferencia cambiaria con Argentina. Para el ministro la situación genera una desventaja insalvable en el sector a la hora de competir con Argentina como destino turístico.
Contexto político: El Partido Colorado dio un paso importante en la definición de su escenario hacia las elecciones internas del año que viene, al inclinar la balanza en el sector Ciudadanos a favor de la candidatura del presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva. Si bien aún no está formalizada la decisión, los integrantes del sector colorado dan como un hecho que Silva será su candidato en las elecciones del próximo 30 de junio.
En tanto, el Frente Amplio propuso desde su mesa política dejar en libertad de acción a sus votantes, en torno al apoyo al plebiscito impulsado por el PIT-CNT para reformar el sistema de seguridad social. La propuesta, que deberá ser refrendada en las próximas semanas, surge de la falta de acuerdo sobre el contenido de la propuesta de la central sindical y diferencias entre los sectores sobre su conveniencia, tanto en lo que refiere a la necesidad de mantener equilibrios fiscales como en lo que respecta a la oportunidad desde el punto estratégico electoral.
Contexto económico: El presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, reconoció que la caída del PBI, que alcanzó el 1.4% en el segundo trimestre en su comparación interanual está por debajo de lo que había previsto el banco, que tenía una visión un poco más optimista de la evolución de la economía.
El Dato: 41% Es el porcentaje de intención de voto del Frente Amplio, según la última encuesta de la consultora Factum