Agenda Pública | Semana 37

Martes 5 de septiembre de 2023

El presidente Lacalle anunció su participación en un acto de conmemoración del Golpe de Estado en Chile el próximo 11 de septiembre. Luego, partirá a Francia para encontrarse con su par francés, Emmanuel Macron y asistir al debut de Los Teros en el Mundial de Rugby. Posteriormente, viajará a Nueva York para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas.  

En otro orden, Diego Labat, presidente del Banco Central del Uruguay, firmó junto a 25 organizaciones e instituciones financieras un acuerdo de intercambio de información con el que busca agilizar y superar dificultades que han detectado en la prevención del ciberdelito. El acuerdo consiste en habilitar a las instituciones a que puedan brindar información sobre sus clientes, cuentas y movimientos a otras instituciones con el único objetivo de proteger las cuentas ante vulnerabilidades concretas.

El acuerdo estará respaldado con la aprobación de un proyecto de ley que el Ejecutivo remitirá al Parlamento, mediante el cual se autoriza el levantamiento del secreto bancario para casos puntuales. El texto es el resultado del trabajo de una comisión técnica en la que las diferentes instituciones y organismos que integran el sistema financiero detectaron sus principales vulnerabilidades ante el ciberdelito.

En tanto, el Poder Ejecutivo continúa analizando la situación generada a partir del anuncio de la brasileña Minerva para adquirir tres plantas del frigorífico Marfrig. Por su parte, productores ganaderos ven con preocupación la concentración del grupo brasileño por la posición determinante que podrían pasar a poseer sobre el control de precios.

En ese sentido, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, destacó que el grupo de capitales brasileños y saudíes controlaría un 40% de la faena total. Además, señaló que el caso está siendo analizado por la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas.

Contexto político: En las últimas horas se conoció una encuesta de la consultora Cifra que otorga al Frente Amplio una intención de voto del 42%, seguido del Partido Nacional con un  30%. El Partido Colorado registró un 4%, Cabildo Abierto un 2% y el Partido Independiente un 1%. La encuesta fue realizada entre el 14 y el 31 de agosto.  En las últimas cinco mediciones, la consultora ha registrado estabilidad en el intención de voto del FA con entre un 41 y un 44%, mientras que en la oposición en su conjunto registró una caída de tres puntos desde abril a favor de los indecisos.

Contexto económico: Esta semana se conocieron las exportaciones de agosto, que alcanzaron los 1027 millones de dólares sin contar lo exportado a zonas francas, lo que significa una caída del 17%, la onceava caída consecutiva según el informe de Comercio Exterior del instituto Uruguay XXI. Los principales destinos de las exportaciones fueron Brasil, China y Estados Unidos. Principalmente, el  descenso se explica por la caída en ventas de soja, lácteos y semillas oleaginosas. Mientras que los productos más vendidos en agosto fueron carne con un 22.4%; madera un 15.7% y cereales un 10.28%. 

El Dato: 21% la cantidad de indecisos o personas que analizan votar en blanco o anulado, según la última encuesta de Cifra.