Martes 22 de agosto de 2023
El PIT-CNT realizó este martes un paro parcial en reclamo de avances en la negociación colectiva y modificaciones en la Rendición Cuentas que hoy comenzó a tratarse en la Comisión de Presupuesto Integrada con Hacienda, del Senado.
Los reclamos de la central sindical se extienden a diferentes áreas de actividad, tanto en el sector público como en el privado, y algunos de ellos han decidido extender la medida por 24 horas, como la educación y los trabajadores municipales y llega días después de que la central sindical anunciara una campaña de recolección de firmas para modificar el sistema de seguridad social, algo que, al no contar con la anuencia del Frente Amplio, obliga a la central a medir sus propias fuerzas de convocatoria y podría significar un fortalecimiento de la central desde el punto de vista política.
A todo esto, el Senado comenzó hoy la discusión sobre la Rendición de Cuentas en un clima que cuenta con diversas fuentes de tensiones y donde las decisiones políticas ante la proximidad de las elecciones están jugando un rol clave.
La incursión de Cabildo Abierto al negociar directamente con el Ejecutivo aspectos de la Rendición de Cuentas, como una redistribución en beneficio de los salarios más bajos de las fuerzas armadas, a un costo de 500 millones de pesos, avivó las luchas internas en el Partido Nacional y la tensión, cada vez más visible, entre los sectores de los diferentes partidos que integran la coalición y el Poder Ejecutivo.
Con ese panorama, al que hay que agregarle la latente posibilidad de que el FA y CA concreten acuerdos puntuales sobre el proyecto, no es de esperar mucho orden en la discusión y queda la incertidumbre sobre hasta qué punto el Ejecutivo, que ya perdió parte de los dineros destinados a sus políticas prioritarias durante la discusión en Diputados, es capaz de encolumnar a sus socios de gobierno.
Por último, las lluvias de la última semana dieron un buen respiro al gobierno y el suministro de agua corriente en el área metropolitana, que a su vez regresó a sus valores históricos de salinidad y cloruro, descomprimiendo una situación que venía aquejando al Ejecutivo desde principios de mayo.
Contexto político: Entre los diversos movimientos en la interna de cada partido, el Partido Colorado dio la nota esta semana con el pedido de renuncia, por parte del ex presidente Julio María Sanguinetti, al director de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria y Energía, Guzmán Acosta y Lara. El jerarca, que cuestionó la forma en la que el PC está asumiendo el inicio del ciclo electoral y principalmente el regreso a la política de Pedro Bordaberry, atribuyó el pedido de renuncia al entorno del secretario general del PC y una lucha por su cargo que deberá dejar el próximo 1° de octubre. Más allá de la renuncia, la definición política del líder colorado deja claro que no será sencilla la competencia interna en el PC y las posibilidades de emergencia de nuevas figuras.
Contexto económico: La decisión de Terminal Cuenca del Plata, compuesta en un 80% por la belga Katoen Natie y en un 20% por la Administración Nacional de Puertos, de incrementar sus tarifas como terminal de contenedores portuaria, generó un choque con la Unión de Exportadores con una visibilidad inusual en este tipo de ámbitos. Mientras el sector exportador acusa la empresa de tener actitudes monopólicas, mientras que la TCP se defiende señalando que el incremento está muy por debajo de lo que marca el índice de precios al consumo y no afecta sustancialmente el margen de ganancia de los exportadores.
El Dato: 396 Son los millones de dólares que suman las iniciativas de inversión privada ante la COMAP en los primeros cinco meses del año