Agenda Pública | Semana 22

Martes 28 de mayo de 2024

La renuncia del presidente del directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde, luego de la divulgación de un chat en el que se jactaba de haber influido en la designación de la fiscal Alicia Ghione para la investigación penal del caso Penadés, marcó la agenda pública de la semana, llevando la discusión al vínculo entre la coalición de gobierno y la fiscalía, algo que fortalece la posición del Frente Amplio a poco más de un mes de las elecciones internas del 30 de junio.Este lunes el directorio del Partido Nacional nombró a Macarena Rubio como presidenta del partido de gobierno, una abogada de 50 años proveniente del sector del ex intendente de Florida, Carlos Enciso. Rubio se desempeñaba como secretaria ejecutiva del Congreso de Intendentes y fue directora de secretaría del MIEM al inicio del período de gobierno.Rubio convocará a Iturralde para tratar el caso en la Comisión de Asuntos Políticos, aunque la presidenta advirtió que los dichos de Iturralde se dieron en el marco de una conversación privada.En tanto, el Frente Amplio prepara una convocatoria al Parlamento del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, para consultarle sobre las acusaciones realizadas en audiencia en la fiscal Ghione, quien dijo que la policía encargada de la investigación no trabajó adecuadamente y perjudicó la investigación.Así las cosas, los principales temas de la agenda política suceden a cierta distancia de los precandidatos que intentan captar la atención opinando desde la dinámica de sus actividades de campaña, pero no logran poner en el centro del debate una discusión sobre a quién votar el próximo 30 de junio. Esto se refleja en la estabilidad de las proyecciones realizadas por los estudios de opinión pública en todos los partidos.Entre las actividades de campaña, se destaca el encuentro de Yamandú Orsi con referentes sindicales de varios sectores de actividad, como Martín Pereira, de la Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), la presidenta de la Federación Uruguaya de Magisterio y secretaria general de la central sindical, Elbia Pereira, Abigail Puig, de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios y el secretario general de la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU), Fernando Gambera, en un acto que busca limitar el perfil de cercanía al sector sindical de Carolina Cosse, que cuenta con el apoyo del Partido Comunista.En filas nacionalistas, tanto el precandidato Álvaro Delgado como el exministro de Defensa, Javier García, optaron por atacar a la oposición sin encontrar demasiado eco. Delgado, que promueve el intercambio con Cosse al considerarla una competidora más débil hacia octubre, dijo que la ex intendenta de Montevideo no tiene autocrítica y “no reconoció ningún logro de la actual administración”, mientras que García dijo que tanto Orsi como Cosse “están llevando adelante una campaña electoral que daría pena si uno fuera militante de ellos”.En otro orden, el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, decidió reservar su nombre en las elecciones internas para quedar habilitado como posible candidato a la Intendencia de Montevideo, en las elecciones de mayo de 2025.

El dato: 

154 millones

fue la ganancia en dólares que registró UTE en el primer trimestre de 2024